A bolivia la llaman el basurero de Japón. Los autos 'chutos' entran por Chile y llegan a Bolivia sin ningún tipo de control.
domingo, 5 de abril de 2009
Potosí y Sucre. La miserable herencia del colonialismo
En Potosí quizás sea donde más honda se puede apreciar la huella que deja la miserable herencia del colonialismo español e inglés en Bolivia. Una huella en forma de zarpazo en el cuello. Una huella que tiene nombres y apellidos, edad y dudosa fecha de caducidad. Potosí fue la capital del mundo. Del nuevo y del viejo, por usar términos colonialistas. Potosí bañó el Oceáno Atlántico de plata y estaño a cambio de telas venecianas y candelabros franceses que podían lucir los cuatro mestizos de la ciudad. Potosí entregaba sus hombres a las minas a cambio de sueldos de hambres. Esclavitud remunerada. Sus pulmones se ennegrecían y morían en 35 años como mucho. Eso no ha cambiado a día de hoy. Potosí vivió el delirio europeo. Ahora vive la resaca de la codicia de algunos. El centro del viejo y del nuevo mundo se convirtió en una de las ciudades más pobres de Latinoamérica, pobre entre los pobres,cuando sus ricos cerros de plata se desangraron o cuando los ingleses descubrieron que era más barato traer negros de Àfrica y dejarlos morir en las minas de Brasil.



Perdone, señora, por qué todos los autobuses tienen letras en japonés. Qué?. No, no te estás equivocando. Ahhh, pues es verdad. Por favor señorita, si se entera, venga a contármelo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario